Bienvenid@ al "RETO BECAS TALENTO” 🚀
¡Estamos muy felices de tenerte aquí! Antes de comenzar, es muy importante que te unas al grupo del Reto donde estaremos enviando toda la información, enlaces a las clases en directo e información importante.
- Máster en Producción de Música Electrónica y Urbana 🎧
- Máster en Producción de Música Moderna: Songwriting 🎤
- Máster en Composición de Música para Cine, Series y Publicidad 🎬
- Máster en Composición de Música para Videojuegos 🎮
- 1. REALIZA TU PROYECTO: siguiendo unos requisitos concretos dependientes de la especialidad que elijas para demostrar tu talento musical.
- 2. ENTREGA TU PROYECTO: antes de que se acabe el plazo estipulado para que lo evalúe el equipo de especialistas que determinará el importe total de tu beca.
- CURSOS GRATUITOS: para aumentar tus conocimientos y conocer una propuesta creativa profesional en la especialidad del reto a la que te presentas.
- CLASES EN DIRECTO: para que uno de nuestros docentes tutoricen tu avance, te dé feedback directo y resuelva cualquiera de tus dudas.
Inspirate con estos Cursos Gratuitos 📚
Ponemos a tu disposición cuatro cursos gratuitos asociados a cada una de las especialidades de reto a la que puedes presentarte. Aunque tengas clara tu especialidad, ¡te animamos a verlos todos!
Este curso no incluye detalles de cómo utilizar las herramientas de software ni conceptos musicales básicos. Son solo una propuesta profesional de cómo podrías afrontar tú la producción de un proyecto similar al que te pedimos que realices.
Si al finalizar este reto logras entrar en nuestro Máster, descubrirás un nivel avanzado de técnicas de composición y producción musical, aprenderás la utilización de DAWs, software de notación musical y plugins y obtendrás conocimientos avanzados de armonía, melodía, ritmo e instrumentación.
proyecto a realizar 🎹
Para comenzar, debes tener en cuenta dos grandes requisitos generales.
1. El Proyecto que lleves a cabo tiene que ser propio y de autoría original, en mayor medida.
Puedes utilizar samples, por ejemplo. O pedir ayuda para realizar alguna de las partes del mismo pidiéndole a alguien que toque un instrumento en tu producción o que cante la canción que compongas, pero los principales componentes de tu producción (armonía, melodía, ritmo, letra, instrumentación, sincronización) tienen que estar mayormente creados por ti. Recuerda que, por muchas personas que participen en el proyecto, la beca es de carácter nominal (para una sola persona)
2. El Proyecto que presentes debe estar asociado a una especialidad de Máster.
Nuestro reto tiene 4 versiones diferentes dependientes de cada una de las especialidades. Aunque puedas ver en qué consiste cada una de ellas y puedan interesarte varias, sólo podrás presentarte una vez y a una sola especialidad. ¡Elige bien! Nuestra recomendación, ya que tienes un tiempo limitado para llevar a cabo tu tarea, es la siguiente: haz un único reto (con el que más te identifiques) con la mayor calidad y esfuerzo posible, antes que varios retos a menor calidad.
Una duda frecuente, pero importante. Por supuesto, los derechos derivados de la obra que crees para este reto son enteramente tuyos. Es decir, podrás seguir distribuyéndola, reproduciéndola, compartiéndola y explotándola económicamente con total libertad. Aunque nosotros te proponemos el marco creativo en el que tendrás que trabajar, la autoría de la obra seguirá siendo tuya y, por lo tanto, también los derechos derivados.
Requisitos por especialidad 🔎
Para el reto de la especialidad electrónica de nuestro Máster debes componer y producir un tema que cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar en cualquier estilo musical. La música electrónica y urbana comprenden una cantidad enorme de géneros y estilos: soul, hip hop, R&B, trap, reggaeton, dembow, drum and bass, house, techno, hardcore, trance, ED… En esta categoría incluimos también estilos folclóricos como tango, rumba, salsa, cumbia, flamenco… Puedes usar cualquiera (o la mezcla de varios) en tu producción.
- Tener una duración de 2 minutos 30 segundos a 5 minutos. Debe tener una duración comprendida exactamente entre esos valores. Hacerla más larga o más corta supone no cumplir este requisito.
- Estar en las tonalidades de La♭ Mayor o Fa menor. Puedes modular a otra tonalidad a lo largo de la producción, pero tienes que hacer uso de una de estas dos tonalidades (o de ambas) de forma predominante. Es posible que no tengas muy claro el concepto de tonalidad. En ese caso, te recomendamos buscar algo de información en red y te damos dos consejos: usa mucho el acorde de Lab Mayor o el de Fa menor (según tu elección) y no confundas “tonalidad” con “escala”, ¡no son lo mismo!
- No tener letra. Puedes hacer uso de voces pero no pueden incluir una letra reconocible, en ningún idioma. Es decir, sólo se permite el uso de vocales sin sentido literario (con sílabas como a, la, uh…)
- Hacer uso de un timbre de piano. Es decir, debe sonar un piano de cuerda percutida como instrumento, con su sonoridad característica. No tiene por qué hacerlo durante todo el tema, pero debe escucharse al menos una vez.
- Utilizar los sonidos de un graznido de pato y una campanilla de bicicleta. Tienes que utilizar los archivos de audio que te proponemos. Puedes modificar esos archivos con diferentes plugins (delay, reverb, EQ, flanger…) pero tienes que intentar que sean más o menos reconocibles en tu tema. Úsalos de la forma más creativa posible para que suenen, al menos, una vez.
📩 Presenta tu tema en un formato de audio escuchable (.mp3, .wav, .ogg, .flac) con la mejor calidad posible. No importa el DAW que utilices para llevarlo a cabo ni que tu proceso de mezcla y mastering no sea perfecto. Seguro que te queda mucho por aprender, ¡y estamos para ello!
Para el reto de la especialidad de songwriting de nuestro Máster debes componer e interpretar una canción que cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar en cualquier estilo musical e idioma. De los muchos géneros que pueden tener voz y letra (y ser, por lo tanto, considerados “canciones”) puedes utilizar cualquiera, excepto a capella. También puedes escribir la letra de la canción en cualquier idioma, pero asegúrate de cumplir todos los requisitos relacionados con la letra.
- Tener una duración de 2 minutos a 4 minutos. Debe tener una duración comprendida exactamente entre esos valores. Hacerla más larga o más corta supone no cumplir este requisito.
- Estar en una tonalidad menor. Puedes modular a otra tonalidad a lo largo de la producción, pero tienes que hacer uso de una tonalidad menor de forma predominante. Es posible que no tengas muy claro el concepto de tonalidad. En ese caso, te recomendamos buscar algo de información en red y te damos dos consejos: usa un acorde menor de forma prioritaria y no confundas “tonalidad” con “escala”, ¡no son lo mismo!
- Utilizar las siguientes palabras en la letra: tiempo | salida | rueda | luz | salto | sueño | final. Puedes usarlas más de una vez pero tienen que aparecer, al menos, una. También puedes modificarla manteniendo la raiz, por ejemplo, diciendo “salir” o “salisteis” en vez de “salida” o “ensoñador” o “soñaría” en vez de “sueño”. En caso de que compongas la canción en otro idioma, también tendrás que utilizar estas palabras, pero traducidas a dicho idioma”.
- Contar la historia de alguien que no puede escuchar música. El enfoque de esta propuesta es totalmente libre. Quizás hables de alguien que se ha quedado sordo. Quizás cuentes la extraña y trágica historia de una persona que sufre amusia: no ha perdido la audición, sino, simplemente, ha dejado de “entender” la música (aunque la escucha). Puedes utilizar cualquier narrador (en primera persona, segunda, tercera), tiempo (pasado, presente, futuro) y espacio (una historia realista, mágica, fantástica). La historia puede acabar de forma esperanzadora o trágica… Tus motivos son libres.
- Estar libremente inspirada en esta ilustración. La inspiración es libre, así que no tienes que justificar de qué manera te ha influido la imagen, pero te damos algunas ideas… ¿Qué te dice musicalmente un atardecer? ¿Cómo se representa a nivel auditivo ese viaje en carretera? ¿Los colores y la estética del GIF pueden asociarse a cierta sonoridad?
Para el reto de la especialidad de cine de nuestro Máster debes componer e instrumentar una banda sonora que cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar originalmente compuesta para este cortometraje. Treasure es un cortometraje de animación que cuenta la historia de una anciana que vive en un vertedero. Su historia y su lenguaje visual (animación 3D) ya aportan muchas cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de componer la música.
- Utilizar cualquier instrumentación y estilo musical. Puedes hacer uso de cualquier conjunto de instrumentos y técnicas de orquestación, mientras te asegures de cumplir el resto de requisitos. También puedes hacer uso de la voz humana con, incluso, la presencia de letra.
- Tener una duración libre (aunque meditada). Decidir cuándo entra y cuándo sale la música es también parte del proceso creativo. No tiene por qué estar presente durante todo el vídeo, aunque puede estarlo si así lo decides.
- Acompañar la historia que se narra en el cortometraje subrayando la emoción. La función más importante de la música lineal para audiovisuales es la de complementar la imagen a la que acompaña. Asegúrate de que tu música está inspirada en lo que se narra y que tiene algún punto de sincronía con lo que se ve.
- Hacer uso de alguno de estos instrumentos: glockenspiel | celesta | piano. Alguno de los tres tiene que sonar al menos una vez en toda tu banda sonora. Presta atención al cortometraje: verás que hay momentos especialmente propicios para que suene alguno de estos instrumentos.
- Utilizar un compás de 3/4. No tiene por qué ser durante toda tu composición, pero debe sonar durante 4 compases, como mínimo.
📩 Presenta tu banda sonora incrustada en un vídeo del cortometraje (.mp4, .mov) con la mejor calidad posible. Valoraremos positivamente si incluyes efectos de sonido (por foley, diseño propio o cualquier otra técnica) en el montaje final que nos envíes. ¡Esto le dará todavía más vida al cortometraje!
Para el reto de la especialidad de videojuegos de nuestro Máster debes componer y producir un conjunto de 7 temas cortos que cumpla con los siguientes requisitos:
- Estar originalmente compuesta para este videojuego. Player vs. Game es un videojuego en el que el objetivo es terminar el nivel pese a los bugs que, de forma consciente, el juego te lanza como ataques. Su mecánica y la estética (pixel art) de sus cuatro mundos ya aportan muchas cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de componer su música. Para explorar los mundos con mayor libertad, se aconseja progar el juego en la versión de 2 jugadores. En caso de que no puedas jugar el juego para ver la lógica de los niveles, así como su estética y y las condiciones de victoria o derrota, sigue este enlace.
- Componer y producir un tema para el menú principal en forma de loop. Una vez terminado, expórtalo como “mu_start.ogg” y coloca el archivo en la carpeta donde está el ejecutable del juego. Este tema debe estar compuesto en forma de loop, es decir, cuando llegue a su término se reproduce desde el principio sonando “infinitamente”. Presta atención a cómo hacer esto para que el loop funcione.
- Componer y producir un tema para el mundo 1 de pradera en forma de loop. Una vez terminado, expórtalo como “mu_normal01.ogg” y coloca el archivo en la carpeta donde está el ejecutable del juego. Haz varios copias del archivo y renómbralas como “mu_pause01.ogg”, “mu_glitch01.ogg” y “mu_invertida01.ogg” colocándolas en esa misma carpeta. Este tema debe estar compuesto en forma de loop, es decir, cuando llegue a su término se reproduce desde el principio sonando “infinitamente”. Presta atención a cómo hacer esto para que el loop funcione.
- Componer y producir un tema para el mundo 2 de nieve en forma de loop. Una vez terminado, expórtalo como “mu_normal02.ogg” y coloca el archivo en la carpeta donde está el ejecutable del juego. Haz varios copias del archivo y renómbralas como “mu_pause02.ogg”, “mu_glitch02.ogg” y “mu_invertida02.ogg” colocándolas en esa misma carpeta. Este tema debe estar compuesto en forma de loop, es decir, cuando llegue a su término se reproduce desde el principio sonando “infinitamente”. Presta atención a cómo hacer esto para que el loop funcione.
- Componer y producir dos temas cortos de victoria para los mundos 1 y 2. Deben ser diferentes entre sí. Intenta que sean estilísticamente continuistas con el tema principal del mundo respectivo.. Sonarán cuando se complete alguno de los dos niveles (cortándose la música anterior). Una vez terminados, expórtalos como “mu_victoria01.ogg” y “mu_victoria02.ogg” y colócalos en la carpeta donde está el ejecutable del juego.
- Componer y producir dos temas cortos de game over para los mundos 1 y 2. Deben ser diferentes entre sí. Intenta que sean estilísticamente continuistas con el tema principal del mundo respectivo. Sonarán cuando se acabe el tiempo que tienes para terminar el nivel, apareciendo una pantalla azul y cortándose la música anterior. No confundir con cada vez que el personaje muere y respawnea, lo cual puede suceder varias veces en una misma partida. Una vez terminados, expórtalos como “mu_gameover01.ogg” y “mu_gameover02.ogg” y colócalos en la carpeta donde está el ejecutable del juego.
- Funcionar de manera automática al ejecutar el juego. Como has podido comprobar, en esta producción no utilizamos ningún middleware para llevar a cabo la implementación musical del juego. Si has seguido todos los pasos descritos anteriormente, toda la música que has compuesto debería funcionar automáticamente cuando ejecutes el juego. Es algo que puedes comprobar desde tu computador iniciando el juego una vez empieces a incluir los archivos .ogg en la carpeta raíz del juego. Si utilizas el sistema operativo macOS no podrás ejecutar el .exe para escuchar la música en tiempo real en el juego (a no ser que utilices una máquina virtual). Igualmente, sigue los pasos indicados, pues nosotros sí podremos hacerlo.
📩 Presenta tu banda sonora junto al resto del juego, en un archivo comprimido (.rar, .zip) que incluya tanto el ejecutable como los distintos archivos (.ogg) que has producido. Valoraremos positivamente la composición y producción de los temas respectivos para el resto de mundos (el mundo 3 de playa y el mundo 4 de castillo) que siguen la misma lógica de gestión e implementación de archivos. ¡Demuéstranos que puedes gestionar un proyecto complejo!
PARticipa en las Clases en Directo 🙌
Mientras el reto se encuentre activo, nuestro equipo docente ofrecerá cada semana sesiones de tutoría en directo donde podrás compartir tus avances, pedir feedback directo y recibir consejos útiles y tips de mejora para la realización exitosa de tu proyecto.
Para conocer el día y la hora de la próxima clase en directo, únete al grupo de Whatsapp del reto.
La experiencia docente de EARTES ha conformado una comunidad de más de mil profesionales de la música repartidos por todo el mundo. En nuestro servidor de Discord, podrás ponerte en contacto con ellos así como con cualquier otro miembro de la escuela.
Entrega tu proyecto 🏆
En el momento en que te inscribiste en este reto empezó una cuenta atrás de 10 días. ¿Ya has completado tu proyecto? ¿Has comprobado que cumples todos los requisitos? ¿Todavía no ha terminado el plazo? En caso afirmativo, puedes proceder a presentar tu trabajo. Debes seguir estas indicaciones obligatoriamente:
1. Graba un vídeo de presentación: de máximo 3 minutos de duración en el que respondas a las siguientes preguntas… ¿Cómo te llamas y de dónde eres? ¿Qué relación tienes con la música? ¿Por qué quieres hacer este máster?
2. Prepara la entrega de tu Proyecto: según los requisitos. En función de tu especialidad, puede que tengas que presentar un archivo de audio, un archivo de vídeo con audio incrustado o un archivo comprimido. Si quieres presentar otros documentos (para ampliar información, como partituras, letras, archivos del DAW, etc) también puedes hacerlo.
3. Sube el vídeo de presentación y tu Proyecto: a una carpeta compartida en la nube. Puedes utilizar Google Drive, Dropbox, OneDrive, Mega o cualquier servicio similar. Es de vital importancia que la carpeta tenga permisos de lectura o edición abiertos para que cualquier persona que tenga el enlace pueda ver su contenido. ¡Compruébalo! Guarda el enlace a esa carpeta, lo necesitarás inmediatamente.
4. Rellena el formulario de admisión al Máster: seleccionando que postulas a Beca con la opción “Beca Talento”. Ahí incluirá la URL a la carpeta compartida anterior.
Por supuesto, la solicitud de plaza en el Máster y la presentación del proyecto no tienen ningún coste para ti, ni te comprometen a nada. Una vez que el equipo docente de EARTES haya valorado tu solicitud y te haya otorgado la beca, podrás decir si te matriculas o no.
Conoce a otros participantes
¿Necesitas ayuda?
Ante cualquier duda puedes contactarnos directamente y te brindaremos soporte en el proceso.
⭐Esperamos darte muy pronto la bienvenida a la #familiaEARTES⭐
❤️