mano mujer sostiene claqueta negra sobre fondo negro rodaje estudio 335640 3081

España, de los primeros en producciones audiovisuales

Suponen casi el 30% del PIB español. Las producciones audiovisuales se han asentado dentro de las industrias más rentables y con más peso en nuestro país, experimentado en los últimos tiempos una revolución en la industria cultural. 

Los contenidos audiovisuales y su forma de producción han sufrido una gran transformación, consecuencia del aumento del consumo digital, las nuevas tecnologías o los nuevos modelos de negocio.

Según el Ministerio de Cultura, España es el sexto país del mundo en exportar productos audiovisuales de cine, música y series de tv.

Esta industria representa el 28% del PIB dentro del conjunto de las industrias culturales. Sabiendo adaptarse a las circunstancias actuales, este sector ha evolucionado hacia un nuevo modelo de visualización, ganando en cantidad y calidad.

Rodaje en Málaga de "La chica de la nieve", la nueva producción de Netflix
Rodaje en Málaga de “La chica de la nieve”, la nueva producción de Netflix

Triunfan  las series de ficción (y contenidos muy cercanos), con unas estimaciones (según el estudio de PWC) que rondan los 4.300 millones de euros de ingresos, y más de 18.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

El alto nivel de profesionales del sector, la variedad de las localizaciones o los interesantes incentivos fiscales atraen cada vez más rodajes y producciones a nuestro país, que se añaden a las numerosas producciones nacionales que están siendo sensación e interesando a las más conocidas plataformas internacionales. 

Grandes producciones como Juego de Tronos (HBO) o La Casa de Papel (Netflix) demuestran que esta industria está adquiriendo un gran peso en nuestro país, destacando cada vez más en el resto del mundo. De hecho, el amplio contenido de habla hispana ofrece un acceso directo a los 400 millones de habitantes del continente latinoamericano.

Según el Observatorio Nacional Europeo, los españoles dedicamos cada día una media de 7 horas y 28 minutos al consumo de contenidos  audiovisuales, ya sea por televisión o internet, desde el ordenador o el móvil, más que Francia, Alemania y Reino Unido.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *