Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Descripción
El Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos está diseñado para los creadores de contenidos, realizadores y productores del futuro.
En esta Titulación Superior de FP te sumergirás en la organización, supervisión, grabación y montaje de proyectos audiovisuales, teatrales y espectáculos.
Con la obtención de este Grado Superior, el alumno podrá ejercer su actividad en el sector de la producción y realización de todo tipo de programas audiovisuales y espectáculos.
2 años Intensivo
práctico desde el inicio
Creativo
Altamente Colaborativo
networking con la industria
Metodogoía Disrupiva
PROGRAMA
ASIGNATURAS
Esta Titulación Superior de FP te convierte en Técnico Superior en Realización Audiovisuales y de espectáculos, y te prepara para ejercer tu actividad en el sector de la producción de todo tipo de programas audiovisuales (cine, vídeo, multimedia, televisión, radio y new media) así como en la producción de espectáculos (artes escénicas, producciones musicales y eventos), a través de los siguientes módulos:
- M1
- M2
- M3
- M4
- M5
- M6
- M7
- M8
- M9
- M10
- M11
- M12
Módulo 1: Planificación de proyectos de sonido.
1. Definirás los requerimientos técnicos, comunicativos y artísticos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto de sonido, relacionando las necesidades técnicas y organizativas con el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
2. Elaborarás los planos de emplazamiento del equipamiento técnico en el espacio de
desarrollo del proyecto, analizando necesidades acústicas, organizativas y estructurales.
3. Determinarás las necesidades humanas y materiales necesarias para la puesta en marcha del proyecto, relacionando su funcionalidad y operatividad con la consecución de los objetivos del proyecto.
4. Realizarás diagramas de bloques de los equipos de sonido y su conexión al suministro eléctrico, analizando las necesidades específicas de los proyectos sonoros según su tipología (radio, audiovisuales, sonorización de recintos acotados y espectáculos).
5. Realizarás la planificación temporal de las acciones que el equipo de sonido
debe realizar en cada fase de la producción para su consecución en el tiempo y forma determinados en el proyecto, relacionando cada una de las acciones con el equipo técnico y humano necesario y con el presupuesto disponible.
Módulo 2: Instalaciones de sonido.
1. Realizarás la preinstalación de los equipos y accesorios de sonido en proyectos
audiovisuales y de espectáculos, valorando las características técnicas y las funciones de los mismos según el proyecto de instalación.
2. Optimizarás la acústica de la localización para adecuarla a las necesidades de la captación y reproducción del sistema de sonido valorando las características acústicas del lugar y el tipo de proyecto audiovisual o de espectáculo.
3. Supervisarás los procedimientos de montaje, desmontaje y posicionamiento de equipos y materiales de sonido, interpretando los planos de la instalación y los esquemas de conexionado y aplicando medidas de seguridad en la realización de los trabajos.
4. Realizarás la conexión de los equipos que configuran un sistema de sonido, valorando su adecuación a la normativa y calidad requeridas y aplicando las técnicas adecuadas al proyecto.
5. Comprobarás el funcionamiento de la instalación de sonido, configurando el hardware y el software de los equipos y justificando la documentación de puesta en marcha y operación.
6. Determinarás los procesos de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sistemas de sonido, aplicando protocolos de detección de averías y técnicas de mantenimiento y gestión de almacenamiento de los equipos.
7. Cumplirás las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, los equipos y medidas para prevenirlos.
Módulo 3: Sonido para audiovisuales.
1. Configurarás los equipos de radiofrecuencia en instalaciones de sonido, asegurando una correcta transmisión entre equipos emisores y receptores.
2. Realizarás la preparación de la captación del sonido en el set de rodaje o grabación y en el de radio, seleccionando las técnicas microfónicas acordes a los objetivos del proyecto y al desarrollo de la producción.
3. Verificarás y optimizarás la inteligibilidad de la señal de audio durante la producción audiovisual o radiofónica, analizando las características y funciones de los sistemas de intercomunicación y monitorización de audio y aplicando las técnicas de ajuste más apropiadas al tipo de proyecto o programa.
4. Realizarás la captación y mezcla de programas radiofónicos y de televisión, creando, en su caso, premezclas y escenas, ajustando niveles, ecualizaciones, panoramizaciones y dinámicas, entre otros parámetros, de acuerdo con los objetivos de la producción.
5. Realizarás la grabación sonora en producciones audiovisuales, adecuando los recursos técnicos y artísticos disponibles a las necesidades de la producción.
Módulo 4: Control de sonido en directo.
1. Ajustarás la mesa de mezclas de FOH (front of house) y los procesadores de señal,
adaptando los ajustes en función del tipo de aplicación y de proyecto de espectáculo.
2. Ajustarás los envíos a monitores y la respuesta de los mismos, asegurando una cobertura uniforme en presión y frecuencia, y una escucha libre de realimentación, atendiendo a lo reflejado en el rider técnico y a las peticiones de los músicos y del equipo artístico durante los ensayos.
3. Configurarás la microfonía y las escuchas in ear, supervisando su colocación para cuidar los aspectos estéticos y operativos y conformando los sistemas de recepción/emisión para lograr un resultado técnico óptimo.
4. Realizarás la mezcla y procesado del audio durante el desarrollo en directo del espectáculo o evento, respetando sus objetivos y respondiendo a los imprevistos que puedan surgir
5. Evaluarás la aportación técnica al resultado artístico pretendido de la configuración sonora, la operación de los equipos de sonido y el balance estilístico de la mezcla, elaborando informes que reflejen los resultados.
Módulo 5: Grabación en estudio.
1. Realizarás la captación sonora en el estudio de grabación, seleccionado los
equipamientos y aplicando las técnicas de captación más adecuadas, de acuerdo con las características técnicas y artísticas del proyecto.
2. Realizarás la grabación multipista de sonido en estudio, relacionando las necesidades comunicativas del proyecto con los recursos disponibles.
3. Realizarás el conexionado y la configuración de dispositivos, la edición de eventos y sincronización relacionados con el entorno MIDI, aplicando las especificaciones del protocolo MIDI.
4. Ajustarás los sistemas de monitorización e intercomunicación del estudio, posibilitando una adecuada escucha por parte del equipo técnico y artístico de la producción.
5. Adecuarás las características sonoras de las señales captadas a las necesidades técnicas y expresivas de la producción, mediante la mezcla, procesado y edición, valorando los códigos expresivos del lenguaje sonoro y musical.
Módulo 6: Ajustes de sistemas de sonorización.
1. Realizarás la adaptación de un diseño de sonido a un espacio acotado, relacionando
la información extraída de la documentación del proyecto con la aplicación de técnicas de optimización del sistema.
2. Realizarás el ajuste de los subsistemas de sonido, analizando la documentación del proyecto y aplicando técnicas de ajuste de la señal de audio.
3. Evaluarás la respuesta del sistema de sonido en el espacio acotado, justificando y decidiendo la elección de uno u otro sistema de análisis y del procedimiento de medida, para garantizar el ajuste correcto del sistema.
4. Ajustarás la respuesta del sistema de sonido a los condicionantes del espacio acotado, aplicando técnicas de optimización de sistemas de sonido.
5. Comprobarás la puesta en marcha del funcionamiento de una instalación fija de sonorización, evaluando el comportamiento del sistema y documentando el proyecto de entrega.
Módulo 7: Postproducción de sonido.
1. Configurarás equipos de edición digital de sonido, relacionando las características técnicas de las plataformas de edición y los equipos con las particularidades del proyecto de montaje.
2. Adecuarás las características y la calidad de los documentos sonoros procedentes de librerías musicales y librerías de efectos, según las características de los distintos tipos de proyectos sonoros.
3. Realizarás el montaje de la banda sonora de productos audiovisuales (cine, vídeo, televisión y multimedia), aplicando técnicas de montaje y evaluando la correspondencia entre los objetivos del proyecto y los resultados obtenidos.
4. Realizarás el montaje de proyectos de radio y/o discográficos, sincronizando las fuentes y los elementos externos necesarios y valorando las características de los estándares y protocolos normalizados.
5. Realizarás la mezcla final de la banda sonora procedente del proceso de montaje y edición, creando premezclas, ajustando niveles, ecualizaciones, panoramizaciones y dinámicas, de acuerdo con las necesidades de cada parte del proyecto.
Módulo 8: Electroacústica.
1. Configurarás los sistemas de distribución y los elementos de protección de las instalaciones eléctricas de los sistemas de sonido, interpretando esquemas y aplicando técnicas básicas de conexión y medida.
2. Controlarás la calidad del audio, mediante el uso de instrumentos de medición y audición, en su paso por distintas etapas o equipos del procesado electrónico, relacionando los equipos empleados con las modificaciones que sufre la señal.
3. Evaluarás el comportamiento de los equipos de difusión sonora, justificándola en función de las características de la respuesta combinada de los transductores eléctrico–acústicos de señal (motores) y los tipos de bafles (recintos acústicos).
4. Construirás cables para la interconexión de equipos de audio analógico o digital, justificando la selección de los cables y conectores en función de la aplicación.
5. Montarás una red digital, seleccionando el protocolo más apropiado para el transporte de las señales de audio y el control de equipos, y los. equipos auxiliares necesarios según los requerimientos del sistema o de la instalación.
Módulo 9: Comunicación y expresión sonora.
1. Realizarás el diseño de la ambientación sonora y musical de un proyecto sonoro, audiovisual o de espectáculo, analizando las posibilidades de empleo e interrelación de los distintos medios expresivos que intervienen.
2. Realizarás una audición experta y valorarás la ejecución de una locución profesional, analizando las características expresivas y comunicativas de los elementos propios del lenguaje musical y relacionándolas con su aplicación en la sonorización de proyectos sonoros, audiovisuales y de espectáculos.
3. Diseñarás la banda sonora de un producto sonoro, audiovisual o de espectáculos, aplicando los recursos expresivos del lenguaje sonoro y conjugando sus posibilidades de articulación y combinación.
4. Realizarás los procesos de localización y archivo de documentos sonoros según las
características propias de cada medio, identificando y gestionando las bases de datos precisas.
5. Realizarás guiones técnicos de sonido, conjugando el empleo de recursos comunicativos del lenguaje sonoro con la aplicación de técnicas narrativas que garanticen la consecución de los objetivos del proyecto.
Módulo 10: Proyecto de sonido para audiovisuales y espectáculos .
1. Identificarás necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
2. Diseñarás proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
3. Planificarás la ejecución del un proyecto de sonido, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4. Definirás los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
Módulo 11: Formación y orientación laboral
1. Seleccionarás oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Aplicarás las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
3. Ejercerás los derechos y cumplirás las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
4. Determinarás la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
5. Evaluarás los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
6. Participarás en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña
empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
7. Aplicarás las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos.
Módulo 12: Empresa e iniciativa emprendedora
1. Reconocerás las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando los requerimientos derivados de los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
2. Definirás la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.
3. Realizarás actividades para la constitución y puesta en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica e identificando las obligaciones legales asociadas.
4. Realizarás actividades de gestión administrativa y financiera de una pyme, identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación.
especializado
PRÁCTICO
DESARROLLA LÍDERES
TE HACE INDEPENDIENTE
TE CONECTA A LA INDUSTRIA
COLABORATIVO
¡Ya se suficiente!
¿Por qué estudiar el Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos en EARTES?
Somos una escuela 100% especializada en Música, Sonido y Artes del Entretenimiento.
Convenios con empresas
Al estudiar el Grado de Realización en EARTES realizarás prácticas en las empresas más punteras del sector de la industria audiovisual junto a expertos.
Alta empleabilidad
El Grado Superior en Realización es una formación con una alta demanda laboral en el ámbito cultural y del espectáculo. Al cursar esta FP obtendrás nuevas competencias.
Clases prácticas
El 85% de la carga lectiva del ciclo formativo Realización Audiovisual y Espectáculos es práctica. Además, contarás con una metodología innovadora.

Fran Romguer

Sara lópez

RUBEN KMSG

ANGEL REYERO

J. Heras

sergio moure

carlos de la fuente

Gabriel Granda
trabajarás mano a mano con
Profesores de talla mundial
que trabajan con
ESTE GRADO ES PARA PERSONAS INTERESADAS EN:
cine y televisión
comunicación en redes
teatro y espectáculos
Guión
cine y televisión
Eventos
Interpretación
Audiovisuales creativos
Sonido
videojuegos
diseño de animación
es para tí, incluso...
si no te gusta estudiar pero eres creativo
si tienes poco tiempo pero sientes que necesitas más
Si tienes conocimientos del sector, pero quieres especializarte
si tienes poca experiencia, pero tienes muchas ganas
si ya conoces la profesión, pero quieres elevarte a otro nivel
si tienes poco dinero pero estás comprometido
Requisitos de admisión
Ser mayor de edad
Titulación de bachillerato
Título de técnico de grado superior, medio o equivalente
haber superado la prueba de acceso a grado superior
haber superado la prueba de acceso a la universidad
¡La mejor formación Superior
al Mejor Precio!
Reserva tu plaza ahora con
- 500€ de descuento
Que opinan nuestros alumnos
Salidas profesionales
Este Grado Superior te habilita para trabajar en:
Cine y ficción
Televisión y música
Web Series
Documentales
Editor y montador de sonido
Informativos y radio
espectáculos y teatro
encargado/jefe del departamento de sonido
Preguntas frecuentes
¿Existe programas de becas?
Si, nuestro objetivo es conseguir una formación de la máxima calidad a un precio asequible para ello contamos con un potente programa de becas, pregunta a nuestros asesores y te informarán de las diferentes posibilidades.
¿Puedo acceder al Grado sin titulación previa?
Este Grado cuenta con requisitos de entrada. Para optar al mismo, debes de demostrar alguno de los siguientes requisitos:
1.- Formación de Bachiller, de Grado o Formación Profesional relacionada con formaciones Artísticas (Audiovisuales, Sonido, Artes Digitales, Artes Escénicas, Comunicación Audiovisual, o similar).
2.- Contar con experiencia demostrable en la industria profesional.
¿Cual es plazo de inscripción?
Contamos con plazas limitadas y este grado tiene gran demanda por lo que te recomendamos reservar tu plaza lo antes posible.
Si las plazas se encuentran agotadas podrás apuntarte en la lista de espera para la próxima convocatoria.
Lista de espera
¿Qué titulación me da el Grado Superior?
Este Grado te da una titulación propia de la Escuela Internacional de Audiovisuales y Espectáculos. Titulación que te servirá para adentrarte en la industria.
¿Puedo acceder siendo extranjero?
Si, el Grado es internacional por lo que contamos con alumnos de todo el mundo. Especialmente de España y Latinoamérica.
Para los encuentros internacionales contarás con una carta de invitación y visado de estudiante para que puedas desplazarte sin problema.
¿Necesito saber de audiovisuales para entrar a este Grado?
Alguna experiencia previa es recomendable, aunque el Grado toca las técnicas básicas, es 100% práctico , se comienza desde los conocimientos más básicos, pero rápidamente se pasan a ejercicios prácticos que imitan el funcionamiento de producciones profesionales.