Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
2 años Intensivo
práctico desde el inicio
Creativo
Altamente Colaborativo
networking con la industria
Metodogoía Disrupiva
Descripción
El Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen está diseñado para Iluminadores de teatro y espectáculos, Directores de Fotografía y Compositores de Imágenes..
En esta Titulación Superior de FP te sumergirás en la magia detrás de la luz y la imagen.
Con la obtención de este Grado Superior, podrás ejercer tu actividad como iluminar de espectáculos, cámara de audiovisuales, editor o postproductor fotográfico.
EL CURSO COMIENZA
PROGRAMA
ASIGNATURAS
Con el Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen conseguirás un perfil profesional multidisciplinar con el que sabrás de qué manera emplear todos los conocimientos técnicos, artísticos y audiovisuales y escénicos relacionados con la imagen conseguidos.
Conocerás todas las especialidades del mundo de la imagen como moda, publicidad, producto, reporterismo, fotoperiodismo, digital… y desarrollarás tu creatividad realizando noticias y programas de televisión. Descubrirás cómo contar historias que impacten a través de imágenes y de video manejando las cámaras de captación digital.
Una formación oficial en la que además descubrirás cómo desenvolverte de manera profesional en las áreas de cine, realización o documentales. Para ello, comenzarás a manejar los distintos equipos de iluminación, tanto en plató como en exteriores. Utilizarás los recursos lumínicos para diseñar y gestionar la calidad adecuada de cada ambiente en función del tipo de proyecto de fotografía, audiovisual o del espectáculo en vivo en el que trabajes.
- M1
- M2
- M3
- M4
- M5
- M6
- M7
- M8
- M9
- M10
- M11
- M12
Módulo 1: Planificación de cámara en audiovisuales.
1. Definirás el estilo visual y la tipología de planos de cámara en proyectos audiovisuales, relacionando las convenciones del lenguaje audiovisual con la consecución de los objetivos comunicativos del proyecto.
2. Determinarás las necesidades de equipamiento de cámara, relacionando las características y operatividad de los medios técnicos con la tipología de proyectos que se van a desarrollar.
3. Comprobarás la operatividad del equipamiento de cámara y su idoneidad, atendiendo al cumplimiento de los requerimientos del proyecto audiovisual que se van a registrar.
4. Planificarás las acciones de cámara en programas de televisión, relacionando las
peculiaridades propias del lenguaje multicámara con la consecución de los objetivos del proyecto.
5. Planificarás las operaciones y los flujos de trabajo del equipo de cámara en grabaciones de cine y vídeo, aplicando criterios de optimización y justificando las decisiones tomadas.
Módulo 2: Toma de imagen audiovisual.
1. Emplazarás la cámara en las posiciones previstas y efectuarás los movimientos de cámara pertinentes en registros de cine y vídeo, aplicando los criterios estéticos y expresivos del diseño visual del proyecto.
2. Determinarás la exposición de las tomas del proyecto audiovisual para conseguir el estilo visual predefinido, relacionando el ajuste de los parámetros ópticos con las aptitudes de los sensores de imagen, los requisitos de los dispositivos de almacenamiento y las condiciones de iluminación.
3. Aplicarás las técnicas de grabación idóneas en vídeo industrial, educativo, proyectos documentales, ficciones y musicales realizados con una sola cámara, diferenciando las características particulares de cada género.
4. Captarás las imágenes de programas de televisión, atendiendo a instrucciones del
control de realización, valorando la obtención de la calidad técnica y expresiva propia de los requerimientos de los proyectos de realización multicámara.
5. Realizarás los ajustes de control de cámaras en la grabación o emisión de programas de televisión, valorando la obtención de imágenes técnicamente correctas, el mantenimiento de la continuidad visual y la consecución del diseño visual pretendido.
Módulo 3: Proyectos de iluminación.
1. Evaluarás las características técnicas de un proyecto audiovisual o de espectáculo y sus necesidades de puesta en escena, proponiendo soluciones para su resolución práctica en relación con la iluminación.
2. Definirás las características estéticas y expresivas generales de la iluminación que se van a realizar para la resolución de un proyecto fotográfico, audiovisual o espectáculo en vivo, relacionándolas con los criterios históricos, de estilo y de género de los proyectos.
3. Concretarás las soluciones técnicas y operativas del proceso de iluminación de un
espectáculo en vivo, relacionándolas con distintas variables de los proyectos tales como razones presupuestarias, calendarios y tipos de espacios programados.
4. Concretarás las soluciones técnicas y operativas del proceso de iluminación de un
programa de televisión en directo o grabado, valorando la interpretación y generación de la documentación técnica pertinente.
5. Determinarás las soluciones técnicas y operativas del proceso de iluminación de un proyecto fotográfico o audiovisual de grabación plano a plano, valorando la interpretación y generación de la documentación técnica pertinente.
6. Elaborarás el plan de iluminación para un espectáculo en vivo o un proyecto fotográfico o audiovisual, relacionando las soluciones técnicas propuestas con las peculiaridades del estilo visual elegido.
Módulo 4: Luminotecnia.
1. Determinarás las condiciones técnicas de los equipos de iluminación que se van a
emplear en proyectos audiovisuales y de espectáculos, relacionando sus características funcionales y operativas con los usos a que se destinan.
2. Realizarás las previsiones necesarias y organizarás la instalación, montaje y desmontaje de iluminaciones para audiovisuales y espectáculos en vivo, interpretando planes de iluminación y justificando las decisiones.
3. Realizarás la instalación eléctrica y el cableado de los elementos necesarios, valorando el cumplimiento de las condiciones de seguridad y el respeto al trabajo de otros equipos confluyentes.
4. Montarás y desmontarás los equipos de iluminación para espectáculos en vivo, aplicando el plan de iluminación y valorando el cumplimiento de las condiciones de seguridad y el respeto al trabajo de otros equipos confluyentes.
5. Montarás y desmontarás equipos de iluminación para audiovisuales, aplicando las
instrucciones provenientes de la dirección de fotografía y valorando el cumplimiento de las condiciones de seguridad y el respeto al trabajo de otros equipos confluyentes.
6. Realizarás el mantenimiento de los equipos de iluminación para su utilización en
audiovisuales y espectáculos en vivo, considerando la aplicación de protocolos establecidos.
Módulo 5: Control de la iluminación
1. Controlarás y manipularás los haces de luz, relacionando su operación con la consecución del efecto estético o dramático requerido en el diseño de iluminación.
2. Controlarás la iluminación en espectáculos en vivo, valorando la consecución de los
objetivos del diseño de iluminación y la idoneidad del plan de iluminación.
3. Controlarás la iluminación en la toma y registro de audiovisuales, valorando la consecución de los objetivos del diseño de iluminación y la idoneidad del plan de iluminación.
4. Aplicarás la narrativa audiovisual en la iluminación, conjugando los códigos audiovisuales con la consecución de los objetivos comunicativos de los proyectos.
5. Controlarás el aspecto visual de la iluminación en la imagen durante la postproducción, evaluando la consecución del resultado visual deseado de la obra.
Módulo 6: Proyectos fotográficos.
1. Realizarás el diseño de un proyecto fotográfico, definiendo con precisión las características de la producción a partir del análisis de la información y los requerimientos del encargo.
2. Diseñarás la ejecución técnica y procedimental de un proyecto fotográfico, valorando la aplicación de criterios de calidad y de optimización de los recursos.
3. Diseñarás la puesta en escena, relacionando su consecución con la valoración de los aspectos técnicos, estéticos, comunicativos y presupuestarios de los proyectos fotográficos.
4. Elaborarás el plan de trabajo y el presupuesto de un proyecto fotográfico, considerando la integración de todas las variables técnicas y económicas que intervienen y aplicando criterios de optimización de recursos.
5. Organizarás los recursos propios de una empresa fotográfica, relacionando las
características de los encargos fotográficos más habituales con los procesos estandarizados para su gestión óptima.
Módulo 7: Toma fotográfica.
1. Efectuarás la puesta a punto, montaje, desmontaje y emplazamiento de la cámara y equipos auxiliares, relacionando los elementos tecnológicos implicados con las características de la toma planificada.
2. Realizarás el proceso de control de la exposición mediante el exposímetro de cámara y medidores externos, diferenciando las técnicas de medición con equipos de luz continua y discontinua y su relación con los distintos valores de exposición.
3. Realizarás la toma fotográfica, aplicando criterios técnicos, estéticos, comunicativos y de composición y valorando los resultados finales del proceso.
4. Realizarás la toma fotográfica en proyectos de retrato y moda, aplicando criterios estéticos, comunicativos y de composición y valorando la potenciación de las cualidades expresivas e interpretativas del modelo.
5. Realizarás la toma fotográfica en proyectos de reportaje, considerando la aplicación de un tratamiento específico como conjunto de imágenes y confiriéndole un sentido personal que caracterice el tema.
6. Realizarás la toma fotográfica en proyectos de bodegón y publicidad, construyendo la escenografía y relacionando la aplicación de técnicas de iluminación y composición específicas para diferentes objetos con la creación de un sentido estético y comunicativo de la imagen.
Módulo 8: Tratamiento fotográfico digital.
1. Realizarás las operaciones y procesos de mantenimiento y control de escáneres, equipos informáticos, calibradores y periféricos utilizados en los procesos de digitalización y tratamiento de imágenes, relacionando su estado y operatividad con la consecución de resultados óptimos.
2. Realizarás los procedimientos de mantenimiento y aseguramiento de la gestión de color en los dispositivos digitalizadores, en los monitores y en los programas de tratamiento de la imagen, valorando el manteniendo, la coherencia del color a lo largo del proceso productivo y su relación con la consecución de resultados óptimos y fidedignos a los colores iniciales.
3. Digitalizarás imágenes, operando los equipos y sistemas de escaneado, valorando
las relaciones que se establecen entre las características del original, los tratamientos intermedios que puede recibir y el destino final de la imagen digitalizada.
4. Realizarás el tratamiento digital, especialmente el ajuste y optimización de las imágenes, mediante la aplicación de programas informáticos, valorando su adecuación a las necesidades del producto final y ajustándose a las instrucciones técnicas dadas.
5. Realizarás montajes de imágenes digitales, aplicando las herramientas informáticas adecuadas y considerando la importancia del ajuste a la maqueta o boceto previo para conseguir fusiones suaves e imperceptibles.
6. Realizarás elementos gráficos vectoriales mediante aplicaciones informáticas, valorando la necesidad de integración de los mismos en el proceso de producción y su adecuación a las necesidades del producto final requerido.
Módulo 9: Procesos finales fotográficos.
1. Realizarás las operaciones y procesos de mantenimiento y control de equipos de
impresión, acabado y archivo, relacionando su estado y operatividad con la consecución de resultados óptimos.
2. Prepararás las imágenes para el medio o soporte de destino, evaluando la realización de los ajustes de salida según las características del encargo y los equipos y soportes de impresión y/o visualización de destino.
3. Obtendrás las copias impresas, comprobando la adecuación entre los resultados y las especificaciones del encargo y considerando la aplicación de medidas correctoras para la obtención del resultado requerido.
4. Realizarás las operaciones de acabado de las copias, finalización y montaje en sus soportes de presentación, aplicando técnicas de corrección de fallos y valorando los acabados finales más adecuados en función de las características del encargo.
5. Realizarás la conservación y mantenimiento del material fotográfico, valorando las medidas más adecuadas según su formato y garantizando sus requerimientos posteriores.
6. Archivarás el material fotográfico, aplicando programas informáticos para la gestión de archivos fotográficos digitales y valorando la catalogación de las imágenes con criterios organizativos que permitan su localización y uso posterior.
Módulo 10: Grabación y edición de reportajes audiovisuales.
1. Prepararás los equipos y sistemas de grabación audiovisual para vídeo institucional, educativo, industrial, reportaje social y géneros informativos en circunstancias de inmediatez informativa, analizando las características de los equipos y aplicando protocolos técnicos.
2. Aplicarás las configuraciones de sonido específicas para el vídeo institucional, educativo, industrial, reportaje social y géneros informativos en la grabación con videocámaras, atendiendo a criterios de consecución de calidad y siguiendo protocolos de grabación estandarizados
3. Determinarás el tratamiento visual y auditivo de la información en la captación de noticias y reportajes, relacionando los criterios de los reportajes informativos con las diferentes opciones narrativas y comunicativas posibles.
4. Realizarás la grabación de noticias y reportajes, desarrollando técnicas orientadas a la captación de los aspectos visuales y sonoros más relevantes de la actualidad informativa.
5. Editarás el material en bruto procedente de grabaciones anteriores, valorando la aplicación de distintas técnicas de montaje y los procedimientos narrativos propios del reportaje.
Módulo 11: Proyecto de iluminación, captación y tratamiento de imagen.
1. Identificarás las necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
2. Diseñarás proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título,
incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
3. Planificarás la ejecución del proyecto de captación, iluminación y fotografía, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4. Definirás los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto de captación, iluminación y fotografía, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
Módulo 12: Formación y orientación laboral.
1. Seleccionarás oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Aplicarás las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.
3. Ejercerás los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones
laborales, reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
4. Determinarás la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
5. Evaluarás los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
6. Participarás en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña
empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
7. Aplicarás las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del técnico superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen.
¿Por qué estudiar el Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen en EARTES?
Somos una escuela 100% especializada en Iluminación y Artes del Entretenimiento.
Convenios con empresas
Al estudiar el Grado de Realización en EARTES realizarás prácticas en las empresas más punteras del sector de la industria audiovisual junto a expertos.
Alta empleabilidad
El Grado Superior en Realización es una formación con una alta demanda laboral en el ámbito cultural y del espectáculo. Al cursar esta FP obtendrás nuevas competencias.
Clases prácticas
El 85% de la carga lectiva del ciclo formativo Realización Audiovisual y Espectáculos es práctica. Además, contarás con una metodología innovadora.
¡Pide más información!








trabajarás mano a mano con
Profesores de talla mundial
que trabajan con
ESTE GRADO ES PARA PERSONAS INTERESADAS EN:
cine y televisión
comunicación en redes
teatro y espectáculos
Guión
cine y televisión
Eventos
Interpretación
Audiovisuales creativos
Sonido
videojuegos
diseño de animación
es para tí, incluso...
si no te gusta estudiar pero eres creativo
si tienes poco tiempo pero sientes que necesitas más
si tienes poco dinero pero estás comprometido
si tienes poca experiencia, pero tienes muchas ganas
si ya conoces la profesión, pero quieres elevarte a otro nivel
Si tienes conocimientos del sector, pero quieres especializarte
Requisitos de admisión
Ser mayor de edad
Titulación de bachillerato
Título de técnico de grado superior, medio o equivalente
haber superado la prueba de acceso a grado superior
haber superado la prueba de acceso a la universidad
¡La mejor formación Superior
al Mejor Precio!
desde € 197/mes*
+ 100€ reserva de plaza.
*precio sujeto a obtención de financiación y becas de estudios.
Que opinan nuestros alumnos
Jose García
Málaga, EspañaLeer Más
Los grados superiores son el futuro de la educación. Lo recomiendo.
Jesús CIfuentes
Córdoba, ArgentinaLeer Más
Me encantó tanto el grado superior que quiero hacer el master también. Muchas gracias.
Diego de la Vega
Madrid, EspañaLeer Más
Termine bachiller y no quería hacer una carrera. Eartes me ha abierto las puertas de un nuevo sector.
Alberto Alarcón
Huelva, EspañaLeer Más
Increíble. Se lo recomendaré a mis amigos.
Anterior
Siguiente
Salidas profesionales
Este Grado Superior te habilita para trabajar en:
Cine y ficción
Televisión
Web Series
encargado y editor de fotografía
Documentales
reportero gráfico
Responsable de iluminación en espectáculos
técnico de mesa
Preguntas frecuentes
¿Existe programas de becas?
Si, nuestro objetivo es conseguir una formación de la máxima calidad a un precio asequible para ello contamos con un potente programa de becas, pregunta a nuestros asesores y te informarán de las diferentes posibilidades.
¿Puedo acceder al Grado sin titulación previa?
Este Grado cuenta con requisitos de entrada. Para optar al mismo, debes de demostrar alguno de los siguientes requisitos:
1.- Formación de Bachiller, de Grado o Formación Profesional relacionada con formaciones Artísticas (Audiovisuales, Sonido, Artes Digitales, Artes Escénicas, Comunicación Audiovisual, o similar).
2.- Contar con experiencia demostrable en la industria profesional.
¿Cual es plazo de inscripción?
Contamos con plazas limitadas y este grado tiene gran demanda por lo que te recomendamos reservar tu plaza lo antes posible.
Si las plazas se encuentran agotadas podrás apuntarte en la lista de espera para la próxima convocatoria.
Lista de espera
¿Qué titulación me da el Grado Superior?
Este Grado te da una titulación propia de la Escuela Internacional de Audiovisuales y Espectáculos. Titulación que te servirá para adentrarte en la industria.
¿Puedo acceder siendo extranjero?
Si, el Grado es internacional por lo que contamos con alumnos de todo el mundo. Especialmente de España y Latinoamérica.
Para los encuentros internacionales contarás con una carta de invitación y visado de estudiante para que puedas desplazarte sin problema.
¿Necesito saber de audiovisuales para entrar a este Grado?
Alguna experiencia previa es recomendable, aunque el Grado toca las técnicas básicas, es 100% práctico , se comienza desde los conocimientos más básicos, pero rápidamente se pasan a ejercicios prácticos que imitan el funcionamiento de producciones profesionales.