6 Alternativas a Spotify: Dónde Publicar tu Música en 2023

Spotify ha dominado el escenario del streaming musical durante años, siendo la plataforma de referencia para muchos artistas a la hora de compartir su música con el mundo. Sin embargo, no es el portal donde puedes subir tus obras. Diversificar los canales de distribución puede abrir nuevas oportunidades de y exposición y también de ingresos. En este artículo, vamos a explorar algunas alternativas a Spotify donde puedes publicar y monetizar tu música.

Dos jóvenes miran la pantalla de un portátil, en un estudio de producción

1. Bandcamp

Bandcamp es una joya en el mundo de la música digital. Esta plataforma se ha ganado un lugar especial entre los artistas independientes y emergentes gracias a su enfoque centrado en el creador. A diferencia de otros gigantes del streaming, Bandcamp proporciona un espacio donde los artistas pueden vender su música y mercancía directamente a sus seguidores, estableciendo una conexión más directa y personal.

Pros:

  • Mayor porcentaje de ganancias para los artistas: Bandcamp se lleva una pequeña comisión, lo que permite a los artistas retener una gran parte de las ganancias de sus ventas. Este modelo de ingresos puede ser especialmente atractivo para artistas independientes o emergentes que están buscando maximizar sus ganancias.
  • Plataforma amigable y con una comunidad activa: La plataforma es conocida por su diseño intuitivo y fácil de usar. Además, la comunidad de Bandcamp es apasionada y apoya activamente a los artistas independientes. Es un lugar donde los fans están dispuestos a pagar por la música para apoyar directamente a los artistas que aman.

Contras:

  • Menor alcance comparado con Spotify: Aunque Bandcamp tiene una comunidad leal, su base de usuarios no se compara con la de Spotify. Esto podría significar menos exposición para los artistas, especialmente para aquellos que están en las etapas iniciales de su carrera y están buscando aumentar su base de seguidores.

2. SoundCloud

SoundCloud se ha establecido como una plataforma esencial para artistas emergentes y establecidos. Con su ambiente abierto y centrado en la comunidad, ofrece una plataforma para que los artistas compartan su música y reciban feedback directo de su audiencia.

Pros:

  • Plataforma conocida para descubrir nuevos talentos: Muchos artistas han encontrado su primera audiencia en SoundCloud. La plataforma es conocida por su cultura de descubrimiento que permite a los oyentes explorar y encontrar nueva música fuera del mainstream.
  • Interacción directa con la comunidad: Los artistas pueden interactuar con sus oyentes a través de comentarios, likes y reposts, lo que permite una conexión más cercana y una forma de recibir feedback directo sobre su música.

Contras:

  • Monetización limitada: Aunque SoundCloud ha introducido características de monetización, aún se queda atrás en comparación con otras plataformas en términos de ayudar a los artistas a ganar dinero de manera consistente con su música.

3. Apple Music

 

Apple Music se erige como una de las plataformas de streaming más prestigiosas, compartiendo el podio con Spotify en términos de popularidad y alcance global. Con una extensa biblioteca musical y una integración sin fisuras con el ecosistema de productos de Apple, se presenta como una opción atractiva tanto para artistas como para oyentes.

Pros:

  • Gran base de usuarios: Con millones de suscriptores, Apple Music ofrece a los artistas una oportunidad significativa de alcanzar a una amplia audiencia global. La visibilidad que ofrece esta plataforma puede ser un activo invaluable para artistas emergentes y establecidos por igual.
  • Integración con otros productos de Apple: La armoniosa integración entre Apple Music y otros productos de Apple como iPhone, iPad y Mac, proporciona una experiencia de usuario fluida que puede incentivar a más oyentes a usar la plataforma y, por ende, descubrir nueva música.

Contras:

  • Requisitos de formato y calidad pueden ser más exigentes: Apple Music tiende a tener estándares altos en términos de calidad de audio y formato de los archivos. Esto significa que los artistas deben asegurarse de que su música cumpla con estos estándares, lo cual puede requerir un esfuerzo adicional en la producción y masterización.

4. Amazon Music

La expansión de Amazon Music en el panorama del streaming musical ha sido notable. Su integración con la gigantesca plataforma de comercio electrónico Amazon le otorga una ventaja distintiva, permitiendo a los artistas acceder a una vasta audiencia que va más allá de la comunidad musical tradicional.

Pros:

  • Acceso a una amplia base de clientes de Amazon: Con millones de usuarios activos en su plataforma de comercio electrónico, Amazon Music permite a los artistas llegar a una diversidad de oyentes que ya están familiarizados con la marca Amazon, lo cual puede facilitar la adopción y el descubrimiento de nueva música.
  • Promociones cruzadas con otros productos de Amazon: La integración con Amazon permite oportunidades únicas de promociones cruzadas. Por ejemplo, los artistas pueden beneficiarse de promociones especiales o descuentos que se ofrecen en la plataforma, lo que puede aumentar la visibilidad y las ventas de su música.

Contras:

  • Menos centrado en la comunidad musical: A diferencia de plataformas como Bandcamp o SoundCloud, Amazon Music no tiene un enfoque fuerte en la comunidad musical. Esto podría resultar en menos interacciones entre artistas y oyentes, y posiblemente en una menor sensación de comunidad y apoyo mutuo.

5. Tidal

Tidal se ha hecho un nombre en el escenario del streaming musical por su compromiso con la calidad del audio y una compensación justa para los artistas. Es una plataforma que busca diferenciarse ofreciendo una experiencia de escucha superior y un trato más equitativo hacia los creadores de música.

Pros:

  • Calidad de audio superior: Tidal es una de las pocas plataformas que ofrece música en alta fidelidad, lo que significa que los oyentes pueden disfrutar de la música tal como fue pensada por los artistas, con una calidad de sonido superior.
  • Compensación justa para los artistas: Tidal se enorgullece de ofrecer una de las tasas de compensación más altas por reproducción en la industria del streaming. Esto puede traducirse en mayores ingresos para los artistas comparado con otras plataformas.

Contras:

  • Base de usuarios más pequeña: Aunque Tidal tiene muchas características atractivas, su base de usuarios es significativamente más pequeña en comparación con gigantes como Spotify o Apple Music. Esto puede resultar en menos exposición para los artistas, lo cual es especialmente relevante para aquellos que están en las etapas iniciales de su carrera.

6. YouTube Music

YouTube Music se ha consolidado como una plataforma crucial para la distribución musical, ofreciendo un puente entre la tradicional plataforma de vídeo de YouTube y las necesidades específicas de los artistas musicales.

Pros:

  • Acceso a la enorme audiencia de YouTube: Una de las ventajas primordiales de YouTube Music es el acceso a la vasta audiencia de YouTube. Los artistas tienen la oportunidad de llegar a millones de oyentes potenciales que visitan la plataforma diariamente, lo cual es invaluable para aumentar la visibilidad y atraer a nuevos seguidores.
  • Monetización a través de anuncios: YouTube Music permite a los artistas monetizar sus creaciones a través del Programa de socios de YouTube, donde pueden ganar dinero con los anuncios que se muestran en sus vídeos y música.

Contras:

  • Competencia con contenido no musical: YouTube es una plataforma diversa con una amplia variedad de contenido que va más allá de la música. Esto significa que los artistas deben competir por la atención de la audiencia con una amplia gama de otros contenidos, lo que puede ser un desafío para destacarse.

Conclusión

Explorar alternativas a Spotify para publicar tu música puede abrir nuevas puertas para tu carrera musical. Cada plataforma tiene sus propias ventajas y desventajas, pero la diversificación es clave para alcanzar una audiencia más amplia y maximizar tus ingresos.

Como músico, la formación es uno de los pilares clave para mantenerte actualizado y aprender las nuevas técnicas y herramientas de la industria. Debes buscar comunidades gente como tú apasionada por la música, con los que puedas compartir tus obras, pedir consejo y aprender de ellos. ¡Únete a la comunidad EARTES!