Titulación Oficial o Titulación Propia: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Entrar en el mundo de la música puede parecer un camino complicado, pero no tiene por qué serlo. Hoy en día, existen múltiples opciones de formación en composición y producción musical, y una de las decisiones más importantes que debes tomar es si optar por una titulación oficial o propia. Pero, ¿qué significa cada una y cuál es la mejor opción para ti?

¿Qué es un Master Oficial?
Las titulaciones oficiales están diseñadas y acreditadas por organismos gubernamentales y tienden a tener un fuerte enfoque teórico y académico. En el ámbito musical, este tipo de titulación te brinda una base teórica, pero a veces puede carecer de las aplicaciones prácticas y las habilidades que son relevantes en la industria de la música actual.
Características de las Titulaciones Oficiales en Música
- Temario: En las titulaciones oficiales, los temas que se tratan a menudo son más teóricos y tradicionales. Mientras que aprenderás sobre la historia de la música, la teoría musical, la armonía, el contrapunto y más, a veces puedes encontrar que el temario no está tan actualizado o en sintonía con las tendencias y prácticas actuales de la industria musical.
- Profesores: Los profesores suelen ser académicos, doctores, investigadores universitarios. Aunque esto te permite tener una visión más académica y teórica de la música, puede que no siempre puedas obtener una perspectiva de primera mano sobre cómo es realmente trabajar en la industria de la música.
- Acreditaciones: Si bien es cierto que las titulaciones oficiales son reconocidas más fácilmente por los países, a veces, su relevancia en la industria de la música puede ser limitada. De hecho, aunque son un requisito para algunas profesiones reguladas por el estado, pueden no tener mucho peso para los roles dentro de la industria de la música.
- Salidas Laborales: Con una titulación oficial, puedes tener acceso a roles en el entorno académico o a profesiones reguladas por el estado, como la educación musical en instituciones públicas.
¿Qué es un Máster de Titulo Propio?
Las titulaciones propias, por otro lado, están más orientadas a la carrera profesional y se centran en brindar conocimientos prácticos y actuales sobre la industria musical. Este tipo de titulaciones suelen ser ofrecidas por escuelas privadas o instituciones que tienen una gran conexión con la industria musical.
Ventajas de las Titulaciones Propias en Música
- Temario: El contenido de estas titulaciones se ajusta a las necesidades actuales de la industria e incorpora casos prácticos para aplicar los conceptos aprendidos. Esto significa que, además de aprender teoría musical, aprenderás sobre producción musical, uso de software de música, composición para medios y más.
- Profesores: Quienes imparten estas titulaciones son profesionales en activo en la industria musical, como productores, compositores, etc. Esto te dará la oportunidad de aprender de personas que ya han tenido éxito en el mundo de la música y tienen experiencia real.
- Acreditaciones: Aunque puede ser más difícil obtener el reconocimiento “oficial” de estos títulos en algunos países, suelen ser más valorados por la industria musical. La escuela o universidad que otorga el título aporta prestigio al título.
- Salidas Laborales: Con una titulación propia puedes aspirar a la mayoría de roles en la industria musical, como productor, compositor, ingeniero de sonido, entre otros. También puedes impartir docencia en instituciones privadas.
¿Cómo elegir si hago un Master Oficial o de Título Propio?
La elección entre una titulación oficial y una propia depende de tus metas personales y profesionales. Si tu objetivo es seguir una carrera académica en música, una titulación oficial es probablemente tu mejor opción. Sin embargo, si prefieres adentrarte en el mundo profesional de la música y quieres estar al día con las últimas tendencias y prácticas de la industria, una titulación propia podría ser la mejor opción para ti.
A continuación, te dejamos algunas preguntas que puedes hacerte al momento de tomar tu decisión:
¿Qué tipo de carrera musical quiero seguir? ¿Académica o profesional?
Si tu interés se inclina más hacia una carrera académica, como la enseñanza en instituciones públicas o la investigación en la teoría musical, una titulación oficial podría ser una buena opción para ti. En cambio, si tu objetivo es trabajar en la industria de la música como productor, compositor, ingeniero de sonido, etc., una titulación propia podría ser más adecuada.
¿Quiero centrarme en la teoría o en la práctica?
La teoría es la fortaleza de una titulación oficial. Si disfrutas del análisis musical, la historia y los aspectos teóricos de la música, una titulación oficial te proporcionará una base sólida en estos aspectos. Por otro lado, si prefieres un enfoque más práctico y actual, una titulación propia te proporcionará experiencias prácticas y la oportunidad de aprender sobre la industria musical en tiempo real.
¿Cuáles son las metas de mi educación musical? ¿Quiero aprender a componer, a producir, ambas?
Si estás buscando aprender a componer y te interesa la historia y la teoría detrás de la música, una titulación oficial puede ser una buena opción. Si estás interesado en producir y deseas tener una idea más profunda de cómo funciona la industria musical desde una perspectiva práctica, una titulación propia podría ser la opción ideal para ti.
¿Quién imparte las lecciones en cada tipo de titulación? ¿Preferiría aprender de académicos o de profesionales de la industria musical?
Las titulaciones oficiales suelen ser impartidas por académicos y expertos en teoría musical. Si prefieres un enfoque académico, esta puede ser la opción para ti. Por otro lado, las titulaciones propias son impartidas por profesionales que están actualmente en la industria de la música, lo cual puede brindarte una perspectiva práctica y actualizada.
¿Cuáles son las oportunidades de empleo disponibles con cada tipo de titulación? ¿Coinciden con mis metas profesionales?
Las titulaciones oficiales te preparan para roles en el entorno académico o en profesiones reguladas por el estado. Si tu meta profesional está orientada hacia la educación o la investigación, una titulación oficial podría ser la mejor opción. En cambio, las titulaciones propias pueden abrirte las puertas a la industria de la música y podrían ser más adecuadas si tus metas están alineadas con roles más prácticos y contemporáneos en la música.
¿Cómo es reconocida la titulación en mi país y en el extranjero?
Las titulaciones oficiales suelen tener un reconocimiento más amplio a nivel internacional, especialmente en el ámbito académico. Sin embargo, puede que no sean tan valoradas en la industria de la música como una titulación propia, la cual, aunque no sea reconocida de manera oficial en algunos países, puede ser más valorada dentro del sector musical debido a su enfoque práctico y su conexión con la industria.
Espero que estas respuestas te ayuden a hacer una elección informada entre una titulación oficial y una propia. Recuerda que la decisión final depende de tus propios objetivos y aspiraciones personales y profesionales.
Ambas titulaciones tienen su valor y pueden abrirte puertas en distintos ámbitos. La elección de la titulación adecuada debe basarse en tus objetivos profesionales y personales y tus necesidades de aprendizaje.