La producción de música urbana se encuentra en un momento de auge en términos de popularidad. La música urbana es el sector musical con mayor número de ventas y con mas números unos en las listas de éxitos. Ante esto, la formación musical a aumentando, y desde EARTES os proporcionamos estos Tips como adelanto a nuestra formación.

1. El trabajo contaste da sus frutos.
Como en cualquier ámbito en la vida, el trabajo es el principal camino del éxito, y en la producción musical pasa lo mismo. La paciencia, el escuchar y las constantes repeticiones pueden hacer que tu producción musical pase de, una buena composición, a una auténtica obra de arte.
No hay una fórmula precisa que determine exactamente cuántos meses o años puede llevarte dar a conocer exitosamente tu música.
Uno de los recursos para conseguir un crecimiento exponencial de tu carrera, es trabajar constantemente tus sonidos y tener cabeza como artista para lograr resultados cada vez más originales.
2. Produce pensando en artistas.
Esto no se trata de copiar a tus artistas favoritos dando tu toque. Se trata de buscar inspiración en los artistas más rompedores del mercado. Saber cómo trabajan, sus rutinas y como gestionan los tiempos es primordial para adaptarlos a tus necesidades.
Más que hacer cosas extrañas, es inteligente y funcional producir pensando en ciertos artistas. Si simplemente produces basándose en lo que te gusta para ver quién te lo compra, puede que no tengas suerte.
3. Selección de muestras para la producción de música urbana.
Tener oído para elegir los samples adecuados en cualquier situación es una de las habilidades más importantes de un productor musical con talento.
Puede parecer fácil, pero puede llevar años alcanzar el nivel en el que sabes exactamente qué muestra sonará mejor para tu ritmo -y dónde encontrarla en tus archivos- y hacerlo rápidamente (estamos hablando de 5-10 segundos).
4. Kick and Bass.
La relación entre el bombo y el bajo es importante en cualquier género musical, pero especialmente en el hip hop.
Como regla general, no quieres que las frecuencias del bombo y el bajo choquen entre sí, lo que significa que no quieres que suenen al mismo tiempo.
Para solucionar fácilmente este problema, utilizamos lo que se denomina «compresión de cadena lateral» para reducir el volumen de la pista de bajo cuando la pista de bajo produce una señal de audio.
5. Mantener la sencillez.
Una de las cosas más importantes que debe tener en cuenta en una producción de música urbana es que tiene que haber espacio en la mezcla para que alguien rapee.
La voz tiene que ser la pieza central de la mezcla, y cuando hay demasiados elementos que hacen que la mezcla esté ocupada, puede crear muchos problemas cuando se trata de hacer una canción de calidad y con un sonido profesional.
Céntrate en intentar producir ritmos sencillos y mínimos que suenen increíbles, sin depender de cambios drásticos de melodía, transiciones largas o cualquier otra cosa que pueda interrumpir el flujo de alguien que rapea sobre el ritmo.
6. Cuidar el Reverb.
El reverb se trata de la interacción entre las ondas de audio y todas las superficies del entorno. Todos los sonidos están afectados por el espacio en el que los escuchamos. Para un productor musical es de suma importancia el uso de técnicas y herramientas para evitar lo máximo la acústica externa y así capturas el sonido en su forma más pura.
Para ser un mejor ingeniero de mezcla y conseguir mejores mezclas, es importante conocer a fondo el reverb.
El reverb es uno de los efectos de mezcla más versátiles, porque se puede utilizar como herramienta funcional y creativa. Aporta ese sentido intangible de profundidad, presencia e intriga que envuelve al oyente y da uniformidad a tu mezcla.
7. La formación es clave.
Todos estos consejos son necesarios para el desarrollo de una producción musical de calidad, pero, la formación es sin duda la clave más importante para la producción. Conocer a fondo y de manera profesional el mundo musical es la mejor formación posible.
Por esto, desde EARTES, os presentamos el Curso de Producción de Música Urbana, curso producido por el gran Gerry Pomales rapero, productor y figura principal de la banda Misa E Gallo.
En este Curso de Producción de Música Urbana Conocerás en detalle todos los estilos de la Música Urbana: Hip Hop, Reggaetón, Dembow, Dancehall, Trap, Rap, Raggamuffin y otros. Descubrirás las claves que necesita cualquier productor para triunfar en la industria de la Producción Urbana. No te defraudará.
¡Te esperamos!