caught in joy ptVBlniJi50 unsplash

Composición de Bandas Sonoras: trabajar en la industria

Estamos viviendo un momento muy interesante para trabajar en la Industria de la Producción y Composición de Bandas Sonoras, gracias a la revolución del sector que trae consigo el auge de todas las plataformas de vídeo on demand, como Netflix, Amazon Prime o HBO.  

Es bien sabido que el papel de la banda sonora en cualquier producción audiovisual – serie o película – es uno de los elementos más importantes del lenguaje cinematográfico. Sin duda, la música que suena a lo largo de las escenas nos acompañan y potencian las emociones de la trama, enlazan secuencias de escenas y nos ayudan a comprender y reconocer sentimientos de personajes o momentos clave del relato: suspense, romance, terror… 

Y es que la audición es uno de los sentidos más complejos y su vía comunica con numerosas áreas cerebrales. Entre ellas, se relaciona con el sistema límbico, relacionado con el procesamiento emocional. También libera dopamina e induce cambios fisiológicos en nosotros de la misma manera que lo hace cualquier estímulo emocional. 

Así, la música acompaña, multiplica y dota de profundidad a la experiencia cinematográfica.

Hoy queremos hablarte de cuáles son las claves de la Industria de las Bandas Sonoras y revisar los puntos imprescindibles que debes tener en cuenta si quieres entrar en el sector.

¿Qué necesito para trabajar en la industria de producción y composición de bandas sonoras?

1. Contar con las herramientas clave

Si bien era común que las bandas sonoras fueran principalmente grabadas con orquestas, hoy en día podemos crear música profesional con tan solo un buen portátil y unos monitores de calidad. Como herramientas importantes recomendamos contar con una DAW (Digital Audio Workstation) así como instrumentos virtuales a la elección de cada uno. 

Aunque no todas las bandas sonoras tienen por qué ser orquestales, las emulaciones de instrumentos alcanzan resultados prácticamente indiferenciables de la grabación real  si se cuenta con la técnica adecuada y el conocimiento de la herramienta.

2. Contar con referentes y comprensión cinematográfica 

Cuando queremos crear una banda sonora no solo hemos de desarrollar nuestra capacidad de comprensión de cualquier trama, sino también la sensibilidad dramática y visual desde la perspectiva del cineasta.

Nuestro propósito es servirle a esa obra cinematográfica y a la historia que ésta plantea y por ello es imprescindible contar con el conocimiento y los referentes para poder generar obras de calidad.

3. Crear un Reel de calidad

Una de las claves que te va a permitir trabajar en la industria de producción y creación de bandas sonoras es contar con un reel de calidad que muestre tu trabajo realizado hasta ahora.

Solo así podrás mostrar tu estilo, talento, creatividad y profesionalidad ante cualquier oportunidad laboral que pueda surgir. 

4. Networking nacional e internacional

Comentábamos al inicio que la industria de la producción audiovisual está viviendo un momento de revolución y expansión, siendo una de las más rentables en los principales países del mundo. En España, por ejemplo, supone casi un 30% del PIB. 

Sin duda, se trata de un sector de oportunidades constantes y uno de los primeros pasos que debes realizar para entrar es la generación de contactos tanto nacionales como internacionales. 

Por ello, hay que estar siempre en constante movimiento: asistir a eventos, festivales, workshops, jornadas y  ponerse en contacto con profesionales relevantes del sector para dar a conocer tu trabajo… solo así podrás generar cualquier oportunidad futura.

5. Fórmate en las últimas tendencias

El sector audiovisual está cambiando y necesita de profesionales rápidos, atentos a las últimas tendencias, capaces de innovar, revolucionar y emocionar haciendo uso de la tecnología más puntera. 

Para trabajar en la producción y composición de bandas sonoras es importante que cuentes con el conocimiento sobre las últimas herramientas digitales de creación, las novedades musicales así como los nuevos lenguajes sonoros.

¿Quieres trabajar en la industria de las bandas sonoras?

En EARTES queremos acompañarte y darte todas las herramientas que necesitas para entrar en la industria de la producción de bandas sonoras.

Por ello, hemos creado un Máster especializado que te capacitará como profesional preparado, innovador, sensible y alineado con las últimas tendencias a través de nuestra metodología única.

Si tienes estudios en Música o un talento musical demostrable y siempre has soñado con trabajar en la creación de bandas sonoras, después de éste Máster podrás convertir tu profesión en tu pasión. 

Descubre más sobre nuestro Música para cine, TV y Publicidad y revolucionemos el sector juntos. 

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *