andreas forsberg rMdOHpO3h5E unsplash

El productor musical: ¿Cuál es su función?

Sucede a menudo que, cuando sale un hit, atribuimos todo el mérito al cantante o grupo musical. Sin embargo, gran parte ese éxito es gracias al papel del productor musical. 

Hoy queremos revisar contigo en qué consiste el trabajo de un productor musical y cuáles son las claves de su papel en todo el proceso de creación y éxito de una canción.

El papel del productor musical es la pieza que hace cuadrar todo el engranaje del ecosistema musical: se encarga de muchísimos detalles que van desde la fase de grabación hasta la gestión de presupuestos, que permiten que una idea se convierta en una pieza musical real.

¿En qué consiste el trabajo del productor musical?

Así, durante todo el proceso, el productor musical identifica el potencial de un tema, controla las sesiones de grabación en el estudio, instruye y guía a los diferentes intérpretes durante la grabación, reúne las ideas y dirige la creatividad. Supervisa la grabación, la mezcla y se encarga de la masterización.

En esta ecuación la tecnología tiene un papel muy importante, pues a través de ésta el productor musical es capaz de dotar del tema de la consistencia necesaria para su comercialización, así como de transformarlo en una pieza musical que podemos escuchar en cualquier soporte: desde un CD hasta una plataforma de streaming.

Además de la parte creativa y técnica, los productores musicales también tienen una función de gestión de equipos, pues también deben ser capaces de crear el ambiente necesario para sacar lo mejor de cada artista, entender su talento y potenciarlo. 

¿En qué géneros es más importante el productor musical?

Es importante recalcar que la figura del productor musical varía muchísimo en función del tipo de música. En estilos como la música clásica o el jazz, por ejemplo, no suelen incluirse grandes cambios entre la música original de la grabación y el resultado final. 

En otros estilos como la música urbana, pop o electrónica, la creatividad del productor musical tiene un gran peso. Su trabajo se realiza en el estudio de grabación y se encarga de añadir sonidos y efectos que no podrían realizarse en directo y que consiguen crear estilos y armonías únicas para que el tema funcione con el público.

Bandas como los Beatles o los Beach Boys fueron de las primeras en sacarle partido a la producción musical, añadiendo violines, sintetizadores, muestras de audio invertidas y otros efectos a sus canciones.

La tecnología digital 

La tecnología digital ha supuesto una revolución para la producción musical, permitiendo un nivel de perfección técnica que antes no era posible, generando incluso nuevos estilos como el trap, el EDM o el house

Tanto ha sido la transformación que actualmente nos encontramos con un productores musicales con un perfil muchísimo más artístico o incluso vemos como son ellos mismos los que interpretan o generan espectáculo, con ejemplos como David Guetta, Skrillex o Marc Parrot. 

¿Te gustaría ser el creador del próximo ‘hit’ musical? 

Descubre nuestro máster en producción y creación musical. Te prepararemos con todo lo necesario para que puedas convertir tu pasión en tu profesión.

Más información aquí.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *